domingo, 19 de abril de 2015

domingo, 12 de abril de 2015

TRADUCCIÓN, TRAMO Nº 8:

INGLÉS:
This establishes the intentional subject-object collection(?) which is the essential structure of the mind. But how's my body fit into this picture? Doesn't my body ground my conscience at a level deeper than any language game I might play?

It may be contradictory to think that the mind is imprisoned by the rules that constitute it. It also seems inevitable to think at the passions of the body as at odds with the rules of reason. 

And below these rules, deep in the safe/same(?) countries...

ESPAÑOL:
Esto establece la deliberada agrupación del sujeto-objeto, que es la estructura fundamental de la mente. ¿Pero cómo encaja mi cuerpo con esta imagen?¿No proporciona mi cuerpo los conocimientos básicos a mi conciencia en un nivel más profundo que cualquier juego del lenguaje al que podría jugar/ que pudiera desempeñar?

Puede ser contradictorio pensar que la mente se encuentra aprisionada por las reglas que la constituyen. También parece inevitable creer que las pasiones del cuerpo se encuentran en desacuerdo con las reglas de la razón.

Y bajo estas reglas, dentro de los países seguros/mismos...


SEGUNDA TRADUCCIÓN:
Esto establece la agrupación de las dos estructuras más importantes para la mente(sujeto-objeto). ¿Pero como encaja en mi cuerpo esta imagen? ¿No proporciona mi cuerpo todos los conocimentos básicos que puede desempeñar el lenguaje?

Puede parecer contradictorio que la mente esté dirigida por una serie de normas. También es inevitable que los deseos que tu sientas no estén de acuerdo o no se relacionen con las reglas de la razón.

Y bajo estas reglas, ya depende de cada país, etc.

domingo, 22 de marzo de 2015

LÍNEA DE TIEMPO:






ENLACE:  http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0AuxONnu_moQmdFZwQzU3Ym9XZXJmV1k4VGtPaVh3NUE#gid&font=Bevan-PotanoSans&maptype=toner&lang=en&height=650


Relación entre la Sociedad del Conocimiento del SXX y XXI y la Ilustración

La Sociedad del Conocimiento del SXX y SXXI corresponde con el período contemporáneo que estamos viviendo en la actualidad. Asimismo, las bases de esta se asentaron en su mayoría durante la época de la Ilustración.

En primer lugar, nuestra sociedad puede fundamentarse en el libre pensamiento y la razón, gracias a los principios establecidos durante la Ilustración. De esta forma, se forman unas ideas racionales que permiten desarrollar los diversos ámbitos tal y como los conocemos, sin dejarse influenciar por la religión.

Por otra parte, en el SXVIII ya se vislumbraba la solidaridad entre las regiones de un mismo país. Gracias a esto, fue posible ascender a un nuevo nivel y hoy día esta solidaridad se ha extendido a otros países, así surge la Unión Europea, que ante cualquier problema que tenga algunos de sus integrantes, está dispuesta a asistirlos. Por este motivo, la idea de que seamos un grupo de países independientes se está alejando de nuestra mente, para creer en algo mayor y llegar a pensar que algún día las naciones como tal desaparecerán, así como sus fronteras.

En relación con la burguesía que comenzó a cobrar gran importancia en la época de los ilustrados y luchar por adquirir poder, podemos afirmar que consiguió su objetivo; pues, actualmente, la mayoría de los ciudadanos de nuestra región podrían considerarse burgueses o descendientes de estos. Vivimos en una sociedad en la que el comercio, así como el dinero, se han convertido en el motor que nos permite avanzar.

En cuanto a la educación o al conocimiento, siendo más generales, la invención y desarrollo de la primera enciclopedia hasta nuestros días ha sido abismal. Pues su creación ya supuso una gran mejora al permitir que todos los habitantes pudieran acceder a la información y al saber. De este modo, pese que las enciclopedias siguen teniendo su relevancia, la creación de una red que comunicara cientos de ordenadores por la que pudiera circular el conocimiento de todos los países y rincones del mundo supuso un auténtico “boom”. El Internet permitió que independientemente de donde te encontrases pudieses acceder a esta información. Y la información es poder. Así se deja atrás a una sociedad analfabeta y oprimida a la se podía someter fácilmente pues no disponían de los medios para entender lo que sus gobernantes proponían y buscaban.

Ya desde la Ilustración existía una gran variedad de idiomas y el latín ya había desaparecido. A pesar de que esto sigue siendo así en la actualidad, y esa variedad de lenguas se haya mantenido, aunque ya evolucionadas, se ha tomado una de ellas como universal: el inglés. Este hecho permite la universalización del lenguaje y que todos seamos capaces de comunicarnos y entendernos. A su vez, esto conlleva que toda aquella información que compartimos a través de Internet, pueda ser comprendida. La elección del inglés como lengua de todos permite difuminar las fronteras entre países y enriquecernos culturalmente, o al menos que esta posibilidad esté al alcance de nuestra mano.

Respecto a la política, hemos experimentado una gran evolución, aunque esta no haya sido sencilla. Hemos conseguido erradicar a los gobernantes absolutos para implantar la Democracia, así como la Monarquía Parlamentaria. Hemos logrado poner fin a las guerras que continuamente tenían lugar en nuestra nación para consolidar una etapa de paz, esperanza y prosperidad en nuestra sociedad. Sociedad que nació como tal en el SXVIII, pues fue cuando se logró formular e instaurar algunas de las normas en las que hoy día nos basamos también, que tiempo después culminará con la Declaración de los Derechos humanos

En suma, la Ilustración ha constituido un gran precedente que ha permitido establecer y consolidar nuestra sociedad tal y como la conocemos.

domingo, 15 de marzo de 2015

LÍNEA DE TIEMPO:





ENLACE A LA LÍNEA TEMPORAL:  http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0AuxONnu_moQmdGRaMHUxWnRzc0FzY29HbENMNnNPWFE&font=Bevan-PotanoSans&maptype=toner&lang=en&height=650
Relación entre el Renacimiento e Ilustración:

El Renacimiento es una etapa que guarda una estrecha relación con el período de la Ilustración. Ambas épocas comparten los siguientes aspectos:
En primer lugar, Voltaire (pensador ilustrado) defendía la libertad de pensamiento, justicia y tolerancia. Por este motivo, pretendía suprimir los prejuicios de la mente humana, al igual que intentó Bacon durante el Renacimiento con los ídolos (prejuicios), para el fomentar así el razonamiento autónomo.

Por otro lado, uno de los hechos determinantes del período renacentista fue la invención de la imprenta (1436-1450) que permitió la elaboración de diversas copias de un mismo documento, por lo que el saber y el conocimiento ya no se reservaban únicamente a un grupo privilegiado de la población. No obstante, la verdadera revolución llegaría con la aparición de la enciclopedia moderna. Este hecho supuso un auténtico avance en los diferentes campos de la educación y la ciencia, pues se trataba de un libro de carácter laico que recogía la información y conocimientos hasta el momento. Además, la imprenta facilitó su difusión, pues ahora el saber estaba al alcance de todos.
En relación con el comercio, este está directamente relacionado con la expansión europea, ya que durante el Renacimiento, y con motivo del contacto con otras civilizaciones, se produjo la “reapertura del Mediterráneo” y el nacimiento de las rutas comerciales. Además, ciudades como Padua o Venecia alcanzarían la cumbre del desarrollo en todos sus ámbitos, incluido el comercial. La evolución de esta actividad mercantil daría lugar a la consolidación de la burguesía como clase social dominante. De esta manera, en el período de la Ilustración, la nueva clase social en cuestión lucharía por adquirir más poder y contra el régimen estamental, poniendo fin al Antiguo Régimen.

Cabe destacar otro suceso fundamental cuyas consecuencias repercutirán en etapas posteriores como la de la Ilustración. Este es la denominada “crisis de autoridad”, propiciada por la crisis religiosa y la falta de liderazgo en la Iglesia. Esta crisis hizo posible la independencia a la hora de abordar los diferentes temas, por ejemplo metafísicos, antes controlados por la Iglesia. Así que desde el presente momento ya comienza la fractura con la Iglesia en todos los ámbitos, lo que permitirá posteriormente la total distinción entre religión y política, sociedad, filosofía...
Atendiendo a la división comentada en el párrafo anterior, podemos afirmar que ese fue el desencadenante que favoreció al nacimiento del Humanismo, es decir, durante el 

Renacimiento se produce el paso del teocentrismo (Dios es el centro del universo) al antropocentrismo (el hombre es el centro del universo). Esta corriente filosófica se considera trascendental, pues desembocó en un notable progreso de la sociedad en todos los aspectos, y permitió a los ilustrados asentar sus bases del conocimiento: la razón humana como clave para conseguir la felicidad de los individuos.
En definitiva, el Renacimiento permitió asentar los precedentes en los que posteriormente se basarían y desarrollarían sus ideas los ilustrados.

domingo, 8 de marzo de 2015

ENLACE LÍNEA DE TIEMPO: ANTIGUA GRECIA E ILUSTRACIÓN.

http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0ApvukTnoQo5rdElvMmx1cF9xVVlsMVdxRlJ0UTAzQWc#gid&font=Bevan-PotanoSans&maptype=toner&lang=en&height=650
Ilustración y Grecia Clásica

La Ilustración es un período que guarda una íntima relación con la Grecia Clásica, ya sea por sus diferencias o similitudes.
En primer lugar, ambos periodos destacan por el desarrollo de los diferentes pensamientos e ideas basadas en la razón, por lo que esta toma un papel muy importante. Por otro lado, la Grecia Clásica es conocida por ser una de las cumbres del progreso en todos los ámbitos: política, economía, arte, ciencias y filosofía. Y muchos historiadores consideran que, desde entonces, hemos retrocedido. No obstante, es cierto que el período de la Ilustración supuso un intento de retorno de algunos de los valores ya establecidos entonces.

En cuanto a la religión, durante la Ilustración intentaron liberarse de las ataduras religiosas y de esta manera no dejarse influenciar por ella en sectores como la política. Su objetivo era establecer una diferencia entre fe y razón, hecho que ya consiguieron los griegos clásicos. Así, surgió una fragmentación en: teístas, deístas, ateos y agnósticos; mientras que, en contraposición, los griegos eran todos politeístas.

La educación tomó un papel importante en ambos casos, aunque esta era presentada de un modo diferente. En el mundo clásico, los únicos que podían ser instruidos eran los varones que, como ya vimos en temas anteriores, lo hacían a través del trivium o quatrivium; sin embargo, será durante la ilustración cuando la educación se comience a considerarse un derecho fundamental del ser humano. Además, es importante destacar que será en esta época cuando se pierda la anterior idea de historia como naturaleza teológica, lo que provocará que Dios deje de gobernar en ella.

Por otro lado, una clara semejanza es que en las dos etapas el comercio se desarrolló notablemente. En Grecia tuvo lugar entre las diferentes polis en las que estaba dividida el territorio y en la Ilustración entre las diversas ciudades independientes. En ambos casos, el comercio era la actividad cumbre que originó el nacimiento de la burguesía, la cual lucharía por conseguir más poder durante el Antiguo Régimen.

Respecto al lenguaje, el latín supuso un gran avance respecto a los jeroglíficos de Egipto. No obstante, este seguía siendo la lengua de unos pocos privilegiados que eran los únicos capaces de leerlo y entenderlo. De esta forma, con la Ilustración surgen los diferentes idiomas (francés, inglés, español...) que permitirán a todos leer y entender los textos.

Por último, la mayor diferencia de todas, y lo que desde el punto de vista de muchos podría considerarse un atraso, se encuentra en política. Mientras que los griegos clásicos inventaron la Democracia, que permitía a los habitantes votar, y su sistema de gobierno era la República; los ilustrados debían luchar por acabar con el poder absoluto que residía en el Rey a través de las denominadas revoluciones liberales.


En definitiva, tanto la Ilustración como la Grecia Clásica constituyen periodos claves en nuestra historia que nos han permitido configurar nuestra sociedad tal y como la conocemos hoy día.

domingo, 8 de febrero de 2015




5. Realiza el comentario de un texto 'alternativo' que encuentres en la Moodle.
NOTICIA:

 COMCEPTOS: límite del saber científico, realidad dual, alma, cuerpo, sustancia pensante, mecanicismo.

En el texto se nos propone la división entre alma y cuerpo, lo que descartes conoce como sustancia pensante y extensa. Los neurocientíficos intentan dotarlo de este dualismo tan característico de los seres humanos a los ordenadores a través del proceso de mecanicismo. Esto nos lleva a plantear que la ciencia no tiene límites, pero que a su vez sobrepasa el límite que Descartes consideraba, más allá de las matemáticas y la observación.

domingo, 1 de febrero de 2015

PÁRRAFO SEGUNDO:
Apartado b): Identificación y explicación del contenido del texto. Antes de la redacción, escribe la lista de términos con la que vas a relacionar.
CONCEPTOS: Certeza, intuición, análisis, síntesis, enumeración, método.
En el fragmento, Descartes muestra la decisión de dejar de creer en unos pensamientos auto-impuestos, los cuales no defiende verdaderamente, para elaborar los suyos propios y dotarlos así de la certeza que requieren y hacerlos verosímiles para su propia persona. Esto lo lleva a cabo a través del método y sus diferentes reglas:

En primer lugar, utiliza la regla de la evidencia, trata de buscar lo evidente a través de su propia intuición, sin dejarse influenciar por opiniones ajenas. Luego, presenta las reglas de análisis y síntesis, a través de las cuales pretende demostrar su teoría. De esta manera al comienzo nos presenta una idea que todavía no conocemos, resuelta en ejemplos más simples: las casas, el estado, las ciencias... Así mismo, sus pensamientos dispuestos de manera ordenada nos van conduciendo desde las ideas más sencillas, hasta las más complejas, siguiendo el orden deductivo de la razón. Esto nos hace capaces de deducir a partir de las verdades absolutas que nos presenta, su verdad relativa: por qué es necesario reformar sus propias opiniones sobre un cimiento completamente personal. Por último, la enumeración de los diferentes ejemplos nos permite estar seguros de que es necesario llevar a cabo el proyecto de Descartes sin olvidarnos de ningún detalle.

C) Justificación desde la posición filosófica del autor:

COMCEPTOS: Escolástica, intuición, racionalismo, duda metódica, genio maligno, matemáticas, Platón, Calderón, "la vida es un sueño", método deductivo, análisis, síntesis, enumeración, evidencia, "pienso luego existo", sustancia pensante, sustancia extensa, mecanicismo, certeza como criterio de verdad, ideas adventicias, ideas facticias, ideas innatas.

La crisis ecolástica que tuvo lugar durante la Edad Media, así como la crisis de la filosofía tomista, fueron los desencadenantes del desarrollo del pensamiento de Descartes.

Descartes defendía que las ideas debían elaborarse por propia intuición, así como por el procedimiento de las mismas, racionalismo. Des esta manera no debíamos dejarnos influir por instancias intermedias u opiniones ajenas. Así, defiende que la duda metódica nos permitirá hallar una verdad incuestionable que nos dejará explicar todo nuestro sistema  partiendo de una duda universal. Esto llevó a nuestro autor a dividir la duda a tres niveles diferentes: los sentidos, que en muchas ocasiones nos engañan; los sueños que duda de la experiencia interna de la memoria; y el genio maligno, que duda de la evidencia de las matemáticas y de la experiencia de la misma. Cabe mencionar que el tema de la duda como explicación de la filosofía no fue creado por Descartes, sino que ya había sido planteado por personajes tan influyentes como Platón, que ya proponía la posibilidad de que toda nuestra realidad fuese fruto de un sueño, o Calderón con su obra: "La vida es un sueño".

Por otra parte, Descartes creía en el funcionamiento del método deductivo con el objetivo de alcanzar la deducción racional, y así lo plantea en el fragmento en cuestión, ya que aplica las diferentes refglas de este tal y como hemos explicado en el punto anterior; análisis, síntesis y enumeración. Así pretende derivar de las verdades evidentes, otras verdades, utilizando la razón, es decir, aplicando las reglas no sólo de la lógica, sino de los procedimientos demostrativos típicos de las matemáticas

Como hemos mencionado antes, para Descartes el criterio de verdad es la evidencia y defiende la idea de´"pienso luego existo" que nos permite fundamentar el sistema del conocimiento.

No obstante, y a pesar de lo ya explicado, el método de Descartes problematiza la concepción tradicional de la verdad, debido a que nos induce a dudar de si las ideas de la mente se corresponderán con al realidad extramental. Des esta manera, nuestro autor explica que la verdad es la correspondencia con la sustancia pensante y la sustancia extensa.
Es necesario comentar también el empleo del mecanicismo en el método de Descartes, ya que este busca las leyes de la razón, y a partir de ellas deduce el sistema de la naturaleza; por lo que el mecanicismo está estrechamente relacionado con el racionalismo.

Por último, junto con el mecanicismo y subjetivismo, Descartes cree en la certeza como criterio de  verdad; y todos ellos juntos le permiten elaborar sus ideas, las cuales divide en tres tipos diferentes: adventicias, facticias e innatas.



domingo, 25 de enero de 2015

4.2.2. Los tipos de ideas de Descarte:

Diferenciaba entre 3 tipos de ideas:
1.Idea adventicias. son aquellas que se relacionan con la experiencia externa, realidades que existen en el entrono e interna(sensaciones,sentimientos). Ejemplo: Mesa.

2.Ideas facticias.Se crean a través de las adventicias y no implica la existencia de realidad alguna. ejemplo: Unicornio.

3.Ideas innatas.Son ideas que no tienen correspondencia con ninguna realidad externa, pero aún así son la base que nos permite desarrollar nuestros propios pensamientos.

6.B, Respecto al método.

Para Descartes la filosofía debe convertirse en la ciencia del método universal y debe partir de lo evidente y después deducir. Sin embargo, para Hume, el modelo del método es la física y la observación.

SEGUNDO FRAGMENTO.

En primer lugar, Descartes utiliza las casas como ejemplo para explicar que las personas no modificamos las cosas cuando van bien, sino que únicamente lo hacemos cuando no nos queda más remedio. Así, compara esto con el Estado o las ciencias.

De esta manera, decide dejar de creer en todas aquellas opiniones auto-impuestas, y crear unas nuevas mediante el uso de la razón, para poder dirigir su vida mucho mejor, creando unos pensamientos que él de verdad creía verdaderos y no limitándose a tener que conformarse con lo que unos ya opinaban.

Descartes prosigue añadiendo que ninguna dificultad que pueda interponerse en su proyecto, será igualable a la de intentar reformar los asuntos públicos. Tras esto, vuelve a comentar la idea inicial y la justifica: opina que siempre es más fácil reconstruir algo una vez ya ha caído a tener que reparar cada una de sus grietas que llevarán a una violenta destrucción.

También expone que su único deseo ha sido el de reformar sus propias opiniones sobre un cimiento completamente personal.

Por último, divide el mundo en dos tipos de personas: aquellos que no podrán impedir la precipitación en sus juicios ni disponen del tiempo necesario para dirigir ordenadamente sus pensamientos, (lo que provocará que permanezcan en el error toda su vida); y aquellos que teniendo la razón suficiente, son menos capaces de diferenciar lo verdadero de lo falso, y tienen que contentarse con seguir las opiniones de estos que intentan alcanzar por sí mismos otras mejores.

domingo, 18 de enero de 2015

Contexto histórico-cultural

La crisis del siglo XVII fue, en primer lugar política. La Guerra de los Treinta años : era una contienda de raíz religiosa, católicos frente a los reformados. Este conflicto, en el que Descartes participó, trajo una profunda crisis económica y demográfica. El carácter ilusorio de la vida y la amenaza de la muerte serán ideas recogidas por el Barroco.

La crisis también fue religiosa, pero, no obstante, esta unidad estaba siendo amenazada por un proceso ya iniciado con el nominalismo, y que continuó con el humanismo y la Revolución científica.

El nominalismo de Ockham supone el primer paso en este proceso que lleva a la autonomía de la razón respecto a la fe. Defendió una absoluta separación entre ambas. Negó la existencia de verdades divinas cognoscibles mediante la razón y la fe porque la razón no puede llegar al conocimiento de Dios.

Ockham crea un principio llamado “Navaja de Ockham Se trata de un principio de simplicidad según el cual es preferible siempre optar por la explicación más sencilla, ya que ésta se halla en condiciones de ser la más cierta.

La afirmación de la dignidad del hombre durante el humanismo y el Renacimiento provocó la crisis del teocentrismo medieval para dar lugar a un enfoque antropocéntrico.

La física y la astronomía habían estado dominadas por Aristóteles y Ptolomeo. Copérnico, Kepler y Galileo gestaron una revolución científica que provocó la caída del modelo geocéntrico y la consolidación del heliocentrismo.

El desarrollo científico fueron posibles gracias a las matemáticas.

Contexto filosófico:

Esta crisis provoca un giro en el pensamiento de Descartes que interpreta un papel llamado “Giro epistemológico” de la filosofía moderna. El centro de reflexión ahora es las cuestiones previas.

Una segunda línea de pensamiento, también provocada por la crisis fue el escepticismo, que sostuvo la imposibilidad de encontrar nuevos referentes sólidos para alcanzar la verdad.

Con lo matemático como modelo y frente al escepticismo, Descartes afronta un proyecto metodológico que le permita superar la crisis, acompañando así a otros autores con la misma intención.
El método de Francis Bacon pretende conseguir una inducción para establecer una afirmación universal.

También estaba El método resolutivo-compositivo de Galileo que permite expresar los fenómenos en lenguaje matemático. Galileo defiende que la naturaleza está escrita en lenguaje matemático, por lo que su conocimiento solo será posible descifrando sus relaciones y expresándolas en fórmulas.